El divorcio es una realidad cada vez más presente en la sociedad española. Ante esta situación, es fundamental entender los costes y procedimientos asociados a este trámite legal.
Tipos de divorcio y sus costes
En España existen principalmente tres modalidades de divorcio, de mutuo acuerdo, contencioso y express. Cada uno con diferentes implicaciones económicas y procedimentales:
Divorcio de Mutuo Acuerdo
Este procedimiento, considerado el más económico y ágil después del express, tiene un coste medio que oscila entre 750 y 1.200 euros. Su precio relativamente moderado se debe a que ambos cónyuges pueden compartir abogado y procurador, distribuyendo así los gastos entre ambas partes. Los costes incluyen honorarios legales, gastos de procurador (aproximadamente 200-500 euros) y posibles tasas notariales.
Divorcio Contencioso
Cuando no existe acuerdo entre las partes, el proceso se encarece significativamente. El coste base parte de 1.200 euros y puede alcanzar los 2.500 euros por cónyuge, pudiendo incrementarse sustancialmente según la complejidad del caso. En esta modalidad, cada parte debe contratar su propio abogado y procurador, duplicando así los gastos legales.
Divorcio Express
Representa la opción más económica, con un coste aproximado de 500 euros por persona. Este procedimiento está disponible para parejas que llevan al menos tres meses casadas y requiere el acuerdo total entre las partes. Su principal ventaja, además del coste reducido, es la rapidez del proceso, que puede resolverse en uno o dos meses.
Factores que influyen en el coste final
El precio definitivo de un divorcio viene determinado por diversos elementos:
Complejidad patrimonial
La existencia de bienes en común, especialmente en régimen de gananciales, puede incrementar significativamente los costes. La liquidación del patrimonio común requiere procedimientos adicionales que aumentan los honorarios profesionales.
Presencia de hijos menores
Cuando hay hijos menores involucrados, el proceso se vuelve más complejo. Puede requerir la intervención de peritos psicólogos (aproximadamente 1.000 euros) y la elaboración de informes especializados, especialmente en casos contenciosos.
Duración del procedimiento
El tiempo de resolución afecta directamente al coste. Mientras un divorcio de mutuo acuerdo puede resolverse en tres meses, uno contencioso puede extenderse hasta seis meses o más, dependiendo de la carga de trabajo de los juzgados.
Gastos posteriores al divorcio
La finalización del proceso no siempre significa el fin de las obligaciones económicas. Hay que considerar:
Pensiones alimenticias
En casos con hijos menores, se establece una pensión alimenticia que suele partir de un mínimo de 150 euros por hijo.
Cargas hipotecarias
Si existe una hipoteca común, aunque la vivienda sea adjudicada a uno de los cónyuges, la responsabilidad del pago generalmente se mantiene compartida hasta su liquidación.
Compensaciones económicas
Pueden establecerse pensiones compensatorias para el cónyuge que quede en desventaja económica tras el divorcio.